Przejdź do głównej treści
Otwórz panel
Nie wiesz, od czego zacząć? Rozwiąż krótki quiz, aby otrzymać spersonalizowane rekomendacje.

Un programa de Google News Initiative con el apoyo de SembraMedia

GNI Startups Lab LATAM 2025

GNI Startups Lab 2025 es un programa de incubación y aceleración de medios digitales en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.

Diseñado por Google News Initiative, en colaboración con SembraMedia, GNI Startups Lab 2025 busca capacitar a periodistas emprendedores para cubrir desiertos y semidesiertos informativos, y combatir la desinformación mediante la creación de medios innovadores. Además, en estas mismas zonas, brindará apoyo a organizaciones periodísticas que ya estén en funcionamiento y que brinden información de interés público a sus comunidades.

Se seleccionarán hasta 10 aspirantes a emprendedores para participar en un programa de incubación de 10 semanas, y hasta 10 organizaciones periodísticas para atravesar un proceso de aceleración de seis meses. Ambas cohortes recibirán apoyo financiero, entrenamiento y consultoría en áreas claves para su crecimiento y sostenibilidad.

Convocatoria abierta hasta el miércoles 27 de agosto de 2025 a las 12 pm (CST)
*Si por algún motivo tienes problemas técnicos al completar el formulario, contáctate con gnistartupslab@sembramedia.org para solucionarlo.

De qué se trata

Este programa busca brindar acompañamiento integral a periodistas, emprendedores/as y líderes de medios que quieren crear o fortalecer proyectos periodísticos en zonas de desiertos, semidesiertos y semibosques de noticias. Así se denominan los ámbitos donde son muy escasos o no hay medios de comunicación, o donde los que existen exhiben una dependencia extrema al poder y no hay condiciones para ejercer el periodismo local.

GNI Startups Lab 2025 tendrá dos líneas de acción, dependiendo de la etapa de desarrollo del medio de comunicación. Por un lado, haremos un programa de incubación para apoyar las nuevas ideas de proyectos periodísticos. Por otro lado, un programa de aceleración para apoyar a los medios de comunicación existentes que quieran crecer o fortalecer sus estrategias digitales.

Programa de incubación: para quienes estén empezando o tengan una idea para un proyecto periodístico. El programa ofrece:

  • Un programa de incubación de 10 semanas que combina sesiones de capacitación interactivas con entrenamiento individualizado.
  • Entrenamiento y consultoría con expertos sobre contenidos de calidad, desarrollo de audiencia, modelos de negocio y otros temas fundamentales para la sustentabilidad de un medio, además del cumplimiento de la misión periodística en un marco de responsabilidad ética.
  • Apoyo financiero de US$3,000 por persona para finalizar el programa con un MVP (producto mínimo viable por sus siglas en inglés) lanzado y listo para ser probado por su público.
  • Encuentros virtuales con toda la cohorte para socializar aprendizajes y experiencias.

Programa de aceleración: para medios existentes que quieran crecer o fortalecerse. El programa ofrece:

  • Un programa de aceleración de seis meses que combina sesiones de capacitación interactivas con consultorías individuales.
  • Los contenidos se adaptan a las necesidades y objetivos de cada proceso, pero a nivel general los participantes reciben entrenamiento en ética periodística, producto, branding, audiencia, gestión, finanzas y modelos de negocio, liderazgo, entre otros temas claves.
  • Apoyo financiero de US$10.000 por organización para fortalecer su capacidad operativa y acompañamiento para implementar mejoras concretas y sostenibles en su modelo de negocio.
  • Encuentros virtuales con toda la cohorte para socializar aprendizajes y experiencias.

Criterios de selección

  • El proyecto u organización propuesto debe estar ubicado en Argentina, Chile, Perú, Colombia o México.
  • Se priorizará aquellos proyectos que brinden información a comunidades ubicadas en zonas con escaso acceso a la información, semiáridas y/o semi-forestales.
  • Las solicitudes presentadas deben centrarse en noticias, eventos y temas actuales que tengan un impacto significativo en la vida del país y sus ciudadanos: política, economía, sociedad, periodismo de investigación, etc.
  • Para la incubadora, buscamos una idea o proyecto con menos de seis meses de antigüedad.
  • Para la aceleradora, buscamos medios digitales con al menos seis meses de operación.

Otras consideraciones:

  • Las aplicaciones son abiertas y gratuitas.
  • No es necesario ser periodista.
  • Un jurado de especialistas, designado por la dirección del programa, analizará las solicitudes.
  • Los solicitantes podrán ser invitados a una entrevista personal para profundizar en sus ideas.

Si tienes dudas, puedes escribirnos a gnistartupslab@sembramedia.org

Fechas Clave

  • Convocatoria → 26 de julio a 27 de agosto 2025
  • Anuncio de personas y medios seleccionados → Octubre 2025
  • Comienzo del programa → Octubre 2025
  • Cierre del programa incubación → Diciembre 2025
  • Cierre del programa de aceleración → Marzo 2026
  • Seguimiento post programa incubación → Enero a marzo 2026
  • Seguimiento post programa de aceleración → Abril a septiembre 2026

¿Por qué un programa enfocado en desiertos informativos?

El periodismo local independiente es clave para fortalecer comunidades y la vida democrática. Este programa busca reducir las brechas de información y apoyar a quienes están decididos a hacer periodismo donde más hace falta.

La Fundación Gabo, lidera un proyecto de investigación sobre desiertos informativos en América Latina. Esta iniciativa busca mapear y analizar los territorios donde el acceso a información de interés público es limitado.

El estudio, desarrollado en cinco países sudamericanos —Argentina, Chile, Colombia, México y Perú— se enfoca en comprender cómo se manifiestan las brechas informativas a nivel local, qué dinámicas las generan y cuáles son sus implicaciones para las audiencias. A través del trabajo conjunto con organizaciones aliadas en cada país, el proyecto busca aportar datos, análisis y reflexiones que ayuden a dimensionar este fenómeno en la región.

Experiencias y testimonios

GNI Startups Lab es un programa que hemos realizado con éxito en distintas regiones del mundo y también en latinoamérica.

Como incubadora, en GNI Startups Lab Hispanoamérica se seleccionaron 20 personas de nueve países latinoamericanos, mientras que en GNI Startups Lab Argentina, con apoyo de FOPEA, se eligieron 20 participantes de todo el país del sur del continente. También se ha realizado GNI Startups Lab Chile, con 10 personas trabajando en proyectos periodísticos innovadores, y GNI Startups Lab Perú y Uruguay, con cinco personas de cada país.

Como aceleradora, en 2022 se realizó GNI Startups Lab Hispanoamérica en el que participaron 10 medios digitales de siete países de la región.

En palabras de nuestros participantes:

“Estoy muy feliz de haber pasado por este programa. Hace mucho tiempo tenía ganas de emprender un proyecto periodístico propio pero nunca encontraba el tiempo ni el momento para poder dedicarme a hacerlo. Por eso, cuando quedé seleccionada sentí que era el momento justo para enfocar todas mis energías en sacar adelante esta idea. Fue super bueno contar con apoyo de docentes y mentoría, para construir una base sólida del proyecto. ¡Gracias por todo!”

Andrea Bonnet, PrismaTIC Director (Argentina)

“Ha sido mi primera vez con un MVP y ¡qué mejor manera de serlo! Aprender el proceso desde cero, contar con la guía y el acompañamiento ha minimizado los errores. Conocer el paso a paso, ver el progreso gradual y aplicar de forma sistemática cada conocimiento me ha permitido reconocer fortalezas y debilidades, para trabajar en ellas. Hasta siento que puedo ayudar a otros y eso me encanta”.

Carla Carrera Ortiz, Valle Bambú Director (Venezuela)

Preguntas Frecuentes

  • La selección estará a cargo de un equipo de representantes de Google y SembraMedia. Se revisarán todas las aplicaciones con el objetivo de consolidar un grupo que pueda trabajar y aprender colectivamente para alcanzar los objetivos del programa.

    SembraMedia y/o Google podrían solicitar información adicional por correo electrónico en relación a las aplicaciones. Las personas preseleccionadas podrán ser convocadas a entrevistas personales para que agreguen información sobre su proyecto.

    Todas las personas que apliquen serán notificadas de las decisiones de selección por correo electrónico y quienes resulten seleccionados/as deberán firmar un acuerdo de participación con SembraMedia y Google.

  • Tendrás tiempo para aplicar hasta el 27 de agosto a las 12 pm (CST), y deberás hacerlo completando el formulario correspondiente. Allí deberás facilitar información relevante sobre tu idea o proyecto y aceptar la política de privacidad de Google. Completar el formulario podría llevarte de 20 a 30 minutos.

    • Proyectos con foco en la difusión de noticias de actualidad o con peso en la agenda mediática que tengan un impacto significativo en Argentina, Chile, Colombia, México o Perú.
    • Proyectos centrados en un único tema no limitado geográficamente.
    • Proyectos que aún no se han lanzado o llevan menos de seis meses de publicación.
    • Proyectos de contenido en formato podcast, boletín de noticias (newsletter), serie de eventos, aplicación, videos o un sitio web.

    No se aceptarán proyectos cuyo principales usuarios sean periodistas, publicaciones tradicionales que busquen hacer la transición a digital ni aplicaciones que partan de contenidos existentes.

    • Medios nativos digitales que necesitan apoyo para crecer.
    • Organizaciones de noticias que han publicado contenido durante al menos seis meses.

    No hay un máximo de tiempo de fundación o tamaño de los medios que puedan aplicar

  • Podrán postular periodistas y emprendedores residentes de Argentina, Chile, Colombia, México o Perú. Este es un programa que busca implementar una mirada federal, por lo que el jurado priorizará las regiones por fuera de las grandes ciudades.

  • Un producto mínimo viable (MVP por sus siglas en inglés) es la versión de un producto que sólo tendrá las funciones necesarias para recibir devoluciones que guiarán su desarrollo futuro. Un MVP sirve para corroborar el valor del producto para los usuarios o ayudar a reenfocar su concepto, si fuera necesario.

    Al finalizar el programa de incubación, los participantes contarán con un MVP para probar con una audiencia real.

  • Escríbenos a gnistartupslab@sembramedia.org si tienes alguna pregunta o deseas más información sobre si este programa es adecuado para ti.

  • Google procesará cualquier dato personal que proporciones en relación a esta aplicación de acuerdo a su política de privacidad. Quienes apliquen podrán pedir que se actualicen, eliminen o reciban una copia de sus respuestas poniéndose en contacto con gnidigitalgrowth@google.com

  • Revisaremos todas las postulaciones luego de finalizado el proceso de aplicación. Es posible que el equipo de SembraMedia se contacte en caso de necesitar información adicional sobre el proyecto. De ser así, los contactaremos a mediados de agosto. Luego, un jurado revisará las propuestas superadoras y seleccionará hasta 10 proyectos y hasta 10 medios para que participen del programa. Las personas seleccionadas se anunciarán a comienzos de octubre de 2025, y el programa comenzará a mediados de octubre de 2025.

Sobre esta inciativa

Esta iniciativa es una colaboración entre

Google News Initiative proporciona herramientas para que prosperen las noticias digitales. La GNI colabora con editores y periodistas para luchar contra la desinformación, compartir recursos y construir un ecosistema informativo diverso e innovador. Más información en https://newsinitiative.withgoogle.com/es-mx/

SembraMedia es una organización sin fines de lucro que busca impulsar el éxito de emprendedores de medios digitales para que puedan sostener su independencia, calidad periodística e impacto positivo en sus comunidades. Formada por un equipo de periodistas, emprendedores, profesores y consultores de Latinoamérica, España, Estados Unidos y Canadá, representa a una comunidad de casi 1,000 emprendedores de medios digitales. Conoce más en https://www.sembramedia.org

Wyjść i wyzerować postęp?
Jeśli opuścisz tę stronę, utracisz cały postęp w bieżącej lekcji. Czy na pewno chcesz kontynuować i wyzerować postęp?